23 julio 2018, Auditorio Principal UNALM (Lima – Perú) El desarrollo de la ganadería lechera en los ecosistemas alto-andinos del Perú (>3,500 m) es relativamente reciente....
El gobierno a través del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), sembró 48 mil hectáreas de pastos cultivados, en beneficio de 54,366 familias pobres de 18 regiones...
El Ministerio de Agricultura anunció que nacieron en el país los primeros dos terneros producidos mediante la técnica de fertilización In vitro en República Dominicana,...
Cainthus, una startup irlandesa usa software de reconocimiento facial para aumentar la productividad de las vacas de carne y leche. La tecnología usa cámaras digitales...
La oveja Dolly nació en 1996 gracias a los genes de un solo individuo mediante un método conocido como transferencia nuclear celular. Tuvieron que pasar...
En sólo dos años, una compañía liderada por el científico Nicholas Genovese y el médico Uma Valeti, ha logrado crear carne a partir de una...
Como una estrategia para fortalecer la productividad de la ganadería de la raza criolla Blanco Orejinegro (BON), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica,...
Como una buena herramienta de trabajo, que permite mejorar la genética en el ganado bovino de los pequeños ganaderos, fue calificado por el director del...
El seminario contó con la presencia de criadores de Pasco, quienes, a través de sus experiencias en el campo, lograron detallar los principales problemas y...
Ya puedes ver la videoclase: “Aplicaciones de la Genética en los Sistemas de Producción Animal”, que estuvo a cargo del Dr. Carlos Alberto Martínez Niño; Genetista cuantitativo con...
Los Lectores de Perulactea Comentan, Hazlo Tú También